Skip to main content

Ciencia abierta

Objetivo del Programa de Ciencia Abierta

El objetivo principal del Programa de Ciencia Abierta es promover la transparencia, accesibilidad y colaboración en la investigación científica, facilitando el intercambio libre y abierto de datos, métodos y resultados entre investigadores y la sociedad en general. Este programa busca democratizar el conocimiento científico, fomentando la participación pública y acelerando el avance de la ciencia mediante la eliminación de barreras al acceso a la información. Al hacerlo, se espera aumentar la reproducibilidad y la credibilidad de la investigación científica, así como mejorar la educación y la innovación en múltiples disciplinas.

Características del Programa de Ciencia Abierta

  1. Acceso Abierto a Publicaciones Científicas: Facilita el acceso libre y gratuito a artículos y publicaciones científicas, eliminando las barreras económicas y permitiendo que cualquier persona pueda leer y utilizar los resultados de la investigación.
  2. Repositorios de Datos Abiertos: Establece y mantiene repositorios accesibles y bien organizados donde los investigadores pueden depositar y compartir sus datos de investigación, promoviendo la reutilización y el análisis secundario de datos.
  3. Transparencia en la Metodología: Incentiva a los investigadores a publicar detalladamente los métodos y procedimientos utilizados en sus estudios, facilitando la reproducibilidad y validación de los resultados por parte de otros científicos.
  4. Colaboración Interdisciplinaria: Fomenta la cooperación y el intercambio de conocimientos entre diferentes disciplinas científicas, creando un entorno colaborativo que pueda abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas.
  5. Participación Ciudadana: Promueve la inclusión de ciudadanos en el proceso científico, mediante iniciativas de ciencia ciudadana donde el público puede contribuir a la recolección de datos, análisis y difusión de resultados.
  6. Educación y Capacitación: Ofrece programas de formación y recursos educativos para investigadores, estudiantes y el público en general sobre prácticas de ciencia abierta, manejo de datos y ética en la investigación.
  7. Infraestructura Tecnológica: Desarrolla y mantiene plataformas digitales que soportan la publicación, compartición y análisis de datos y publicaciones científicas, asegurando que estas herramientas sean accesibles y fáciles de usar.
  8. Políticas y Normativas: Colabora con instituciones y organismos reguladores para desarrollar y promover políticas y normativas que apoyen y faciliten la ciencia abierta, asegurando la protección de los derechos de autor y la privacidad de los datos.
  9. Incentivos y Reconocimientos: Implementa sistemas de incentivos y reconocimientos para los investigadores que adopten prácticas de ciencia abierta, destacando su contribución al avance del conocimiento y la transparencia científica.
  10. Monitoreo y Evaluación: Establece mecanismos para monitorear y evaluar el impacto del programa de ciencia abierta, asegurando que las prácticas implementadas realmente contribuyen a los objetivos de transparencia, accesibilidad y colaboración en la investigación.
  11. Innovación y Mejora Continua: Fomenta la innovación en las prácticas y herramientas de ciencia abierta, promoviendo la mejora continua del programa para adaptarse a las nuevas tecnologías y necesidades emergentes de la comunidad científica.

El Programa de Ciencia Abierta se propone transformar la manera en que se realiza y se comparte la investigación científica, promoviendo un entorno de conocimiento más accesible, transparente y colaborativo que beneficie a investigadores, estudiantes y la sociedad en su conjunto.

The focus

Let's talk
We would love to hear from you!