Skip to main content

Red Investiga

Objetivo del Programa Red Investiga

El objetivo principal del Programa Red Investiga es contribuir al desarrollo del Ecuador mediante la elevación del nivel del debate nacional sobre las opciones clave de política económica, social y ambiental. El programa busca fortalecer a la comunidad académica ecuatoriana para producir y diseminar conocimiento útil para analistas y agentes de decisión en el sector público, la sociedad civil, los medios de comunicación, la empresa privada y la cooperación internacional.

Objetivos Específicos

  1. Producir Nuevo Conocimiento: Generar investigaciones relevantes y aplicables que contribuyan al análisis, diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y proyectos públicos.
  2. Mejorar la Calidad y Relevancia de la Investigación: Elevar los estándares de calidad y pertinencia de las investigaciones realizadas en Ecuador, asegurando que estas sean rigurosas, aplicables y alineadas con las necesidades del país.
  3. Fortalecer y Descentralizar la Capacidad Nacional: Desarrollar y descentralizar las capacidades de investigación y docencia en temas económicos y sociales a nivel nacional, promoviendo una distribución equitativa del conocimiento y los recursos.
  4. Fomentar el Diálogo y la Interacción: Promover el intercambio de ideas y la colaboración entre la academia, el sector público y la sociedad civil, facilitando un entorno de diálogo constructivo y multidisciplinario.
  5. Promover el Reconocimiento y Apoyo a la Investigación Socioeconómica: Aumentar el reconocimiento y el apoyo a la investigación socioeconómica en Ecuador, destacando su importancia para el desarrollo nacional y regional.
  6. Obtener Fondos de Apoyo a la Investigación: Buscar y asegurar financiamiento para apoyar las actividades de investigación, asegurando la sostenibilidad y el crecimiento del programa.

Características del Programa Red Investiga

  1. Red de Investigación Colaborativa: Establece una red de investigadores y académicos que colaboran en proyectos interdisciplinarios, compartiendo recursos, conocimientos y experiencias para abordar problemas complejos.
  2. Publicación y Difusión de Resultados: Publica los hallazgos de investigación en revistas académicas, informes técnicos, y medios de comunicación, asegurando que el conocimiento generado sea accesible y útil para los tomadores de decisiones y el público en general.
  3. Conferencias y Seminarios: Organiza eventos académicos, como conferencias, seminarios y talleres, para difundir los resultados de investigación, fomentar el intercambio de ideas y promover el diálogo entre diferentes sectores.
  4. Plataformas Digitales: Utiliza plataformas digitales para facilitar la colaboración, el intercambio de información y la difusión de investigaciones, haciendo uso de tecnologías modernas para llegar a una audiencia más amplia.
  5. Formación y Capacitación: Ofrece programas de formación y capacitación para fortalecer las habilidades de investigación de académicos y profesionales, asegurando que estén equipados con las herramientas y conocimientos necesarios para realizar investigaciones de alta calidad.
  6. Alianzas Estratégicas: Establece alianzas con universidades, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales, tanto a nivel nacional como internacional, para potenciar los recursos y el impacto de las investigaciones.
  7. Evaluación y Monitoreo: Implementa mecanismos de evaluación y monitoreo para asegurar la calidad y relevancia de los proyectos de investigación, ajustando las estrategias según sea necesario para maximizar el impacto.
  8. Fomento a la Investigación Regional: Promueve la investigación en diversas regiones del país, descentralizando la producción de conocimiento y abordando problemas específicos de cada región.
  9. Incentivos para la Investigación: Ofrece incentivos y reconocimientos para los investigadores que contribuyan significativamente al conocimiento y al desarrollo de políticas efectivas, estimulando una cultura de investigación y excelencia académica.

El Programa Red Investiga se posiciona como un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico de Ecuador, facilitando la generación y diseminación de conocimiento de alta calidad y relevancia, y promoviendo un entorno de colaboración y diálogo entre la academia, el sector público y la sociedad civil.

Red de investigación sobre cambio, políticas y mejora en educación

Virtual observatory data lab network

Rationality advocacy network

globeflags.jpg

Let's talk
We would love to hear from you!